Un post largo con noticias y reflexión. El pasado viernes 19 nos reunimos: Marcos, Juanma, Iñigo, Miki, Fran, George, Gerardo, Raúl (presencia virtual) y yo, o sea gran parte del equipo tresdesero del corto (a falta de Cote, Álvaro, Daniel y algunos más).
La calidad que estamos obteniendo es realmente increíble. Es increíble por dos cosas: por la belleza en sí de los acabados; el buen oficio en todos los aspactos del trabajo, que se aprecian en cada detalle (minucioso modelado, texturas muy muy curradas) y también por los medios que estamos empleando.
Las productoras que abordan producciones similares a la nuestra en embergadura y ambición visual cuentan con medios cien veces superiores a los nuestros, a men de estar todos en un mismo lugar de trabajo. Quede aquí tácito el agradecimiento a Jesús, Mario y Netthink en general, que nos prestaron las oficinas por unas horas.
En fin que se acerca el final de la pre producción. La frase clave ahora es “hay que empezar a animar”. Para ello, esta semana Eneko y yo daremos carpetazo al montaje previo e iremos a doblar con Alex O´Dogherty y Joaquin Reyes entre otros. Os explico un poco el proceso de producción que hemos seguido, para que este blog cumpla esa misión de compartir y discutir conocimientos para la que nació
- En primer lugar realizamos un proto story board Marcos Valín y yo
- Después, esos garabatos los convirtió en viñetas Javier Salvador
- Claudia y Dani (Pardo) montaron el story en after y yo hice una locución provisional.
- Con ese animatic y ese story rodamos (a principios de diciembre)
- Eneko y yo invertimos aproximadamente tres semanas en montar una primera versión. Ahí nos plantamos, porque sin una previsualización somera de los personajes no nos era posible avanzar más.
- Un mini comando de tresdeseros capitaneado por George (Jorge Medina) y Gerardo han estado haciendo un pre trackeo de cámaras, y Fran y Miki han integrado y colocado poses de los personajes. Ha sido un proceso bastante largo, a pesar de los ingeniosos automatismos para generar layout que Gerardo y George han desarrollado.
- En paralelo yo he ido montando las secuencias full 3d directamente haciendo poses y animando cámaras con software 3d (el 3d es una buena herrameinta de previsualización cuando hay muchos movimientos de cámara, independientemente del formato final de salida que tenga la producción, a saber, 2d, 3d o imagen real, y esto bien lo saben directores como Amenabar, que trabajó con nuestro amigo Juan Luís Gorjón en 3d para previsualización de Ágora).
CONCLUSIÓN: para el público, lo unico importante será el resultado, y tiene que ser ¡zas! como una bofetada. Rápido, fresco, vivo; que parezca espontáneo. Pero el proceso, que es lo que nos ocupa en este blog, es casi lo contrariop a eso. Es lento, concienzudo, largo y con muchisimas fases intermedias. Y aún estoy echando de menos más horas para pensar más las cosas, con mucha, mucha más calma 😉
y que la idea de la historia es preciosa…